Google AdSense mola, creo que no hay nada más similar a una nómina en el mundo de los negocios online. Pero para la mayoría de gente, llegar a poder generar un sueldo puede llegar a ser complicado e incluso imposible, sobre todo si no eliges bien los nichos a atacar.
En el post de hoy te voy a enseñar las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de encontrar nichos rentables en Google AdSense. Sin más, entramos en materia.
Tipos de nichos AdSense
Antes de mostrarte un ejemplo de análisis de nichos en vivo, creo que es importante que conozcas los distintos tipos de nichos de AdSense, los he clasificado en tres grupos: Nichos informativos enciclopédicos, nichos informativos transaccionales y nichos con probabilidad de click alto.
Según el tipo de nicho que queramos atacar, la forma de proceder para valorar si un nicho es rentable es diferente.
Nichos informativos enciclopédicos
Este tipo de nichos responden a las búsquedas meramente informativas del usuario, que simplemente busca en Google con el objetivo de saciar su curiosidad sobre un tema, sin ninguna intención detrás (comprar, solucionar un problema etc..).
Son nichos muy comunes entre los SEOs y probablemente sino existiéramos muchas búsquedas se quedarían sin responder de forma eficiente (para que luego digan que solo llenamos Internet de mierda jaja).
Hay muchos SEOs que no recomiendan este tipo de nichos ya que al ser meramente informativos, hay pocos anunciantes y eso se traduce en un RPM bastante pobre. Yo no pienso igual, la mayoría de mis nichos son de este tipo y consigo rentabilidades muy buenas.
Es verdad que el RPM no suele superar el 1 € en muchos casos, pero la facilidad de generar tráfico hace de ellas una opción muy viable y rentable.
Ejemplo de nicho informativo enciclopédico: Las típicas webs de significados de sueños, colores, flores etc.
¿Cómo valorar si un nicho de este tipo es rentable?
Simple, solo tienes que medir la facilidad que tiene el nicho de generar tráfico orgánico. Cuanto menos dinero cueste generar tráfico orgánico, más rentable será.
Nichos informativos transaccionales
Este tipo de nichos se diferencian del primero en que las búsquedas que suelen cubrir suelen tener otro motivo más allá que la simple curiosidad. Te lo explico con ejemplos que creo que se va a entender mucho mejor:
- El usuario que busca “dietas sanas” no lo busca simplemente para informarse sobre los distintos tipos de dietas y ya está, existe un motivo de trasfondo, una necesidad a resolver un problema: adelgazar.
- Otro ejemplo, el usuario que busca remedios “los mejores móviles” busca informarse con un objetivo: comprar.
Este tipo de nichos están muchísimo mejor pagados ya que existe una necesidad que puede ser cubierta por los productos de los anunciantes. Además, al existir esa necesidad que necesita ser cubierta, suele ser posible incluir afiliación.
Yo he tenido varios nichos de este tipo en el pasado y la verdad es que dan pasta, lo malo es que a diferencia de los informativos enciclopédicos, la competencia suele ser más alta y generar visitas cuesta más recursos.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta, si la búsqueda es demasiado transaccional, igual es mucho más rentable meter afiliación que anuncios y entonces ya no estaríamos hablando de nichos de AdSense (los nichos de Amazon que yo suelo atacar tienen un carácter informativo transaccional, pero en este caso la afiliación es mucho más rentable).
¿Cómo valorar si un nicho de este tipo es rentable?
Te diría que te fijarás en el CPC que te dan las herramientas para hacerte una idea de lo que te van a pagar pero la verdad es que no serviría de nada. Solo vas a saber cuánto te va a pagar Google cuando montes las webs y empieces a recibir tus primeros clicks (a no ser que le mandes un e-mail a la competencia y sean tan amables de darte ese dato, que lo dudo).
Pero vamos, como norma general, te puedes hacer una idea de que si existe un carácter transaccional en la búsqueda, te van a pagar bien. Yo en los nichos que he tenido de este tipo no suelo bajar de 2€ de RPM e incluso en alguno he llegado a tener 15€ (qué lastima que apenas tenga tráfico y sea tan difícil levantarlo).
Dicho esto, lo ideal, nuevamente, es medir la facilidad de generar tráfico orgánico, teniendo en cuenta esta vez que no vas a necesitar tanto obtener unos ingresos decentes.
Nichos con probabilidad de click alto
Los típicos nichos de descarga, el usuario entra con la intención de descargarse algo rápido y eso aumenta muchísimo la probabilidad de que haga click en los anuncios. Eso se traduce en un CTR altísimo por lo que RPM estará por las nubes. Con pocas visitas puedes se puede generar muy buenos ingresos.
Yo nunca he experimentado con este tipo de nichos la verdad. Los conozco a través de otros SEOs. Por ejemplo, Jose Márquez público en cantinamarketera un artículo donde muestra como llego a generar 7.500€ en 9 meses con un nicho de este tipo, una auténtica burrada.
Si estas empezando no te recomiendo este tipo de nichos ni de coña. En este tipo de webs, el black hat y grandes inversiones abundan, así que probablemente si empiezas por aquí, te vas a dar una buena ostia. Sin ir más lejos, en el artículo enlazado arriba, Jose nos cuenta que la inversión total en link building para posición ese nicho ha sido de 7.000€.
Ejemplos de análisis de nicho
Después de tanta teoría, te voy a mostrar en vivo como busco y un nicho.
Para empezar, voy a buscar ideas de posibles nichos a atacar. Para ello, vamos a utilizar como “feed” una web grande, en este caso uncomo.com y ahrefs para determinar las urls con más tráfico. Simplemente introducimos la url y nos vamos a la opción Organic search -> Top Pages. Nos saldrá un listado con las urls que generan más tráfico orgánico (esta es una de las funcionalidades más potentes que te ofrece ahrefs con diferencia, le debo mucho).
Perfecto, ahora en el listado podemos ir viendo posibles ideas de nicho para analizar posteriormente. Para este ejemplo, voy a usar “Como cuidar una orquídea”. No sale en la screenshot, pero sale un poco más abajo, en la posición 80 o así.
Con esta keyword, se me ocurre que podríamos crear un multinicho estilo comocuidar o algo así. Sería un nicho informativo sin carácter transaccional, así que para que sea rentable vamos a necesitar mucho tráfico. Vamos a pasarle “Cómo cuidar” a keywordtool.io para analizar algunas keywords más.
De esta lista, voy a analizar las siguientes tres keywords: como cuidar una orquídea, como cuidar un conejo y como cuidar gardenias.
Como cuidar una orquídea
Lo primero, como siempre, será echar un vistazo a las SERPS a ver que me encuentro.
Top1 vídeos, no mola. Eso quiere decir que quizás un vídeo responda mejor a la búsqueda que el contenido. Vamos a analizar el top1 con ahrefs a ver que tiene para decirme.
Me gusta, 7,1K de Organic Traffic es muy buena cifra para una url. Además, vemos que la url empezó a crecer en enero del 2018, así que puedo estimar que la url fue publicada por esas fechas, no tiene mucha antigüedad y ha crecido muy rápido, eso es excelente. Vamos con la siguiente keyword.
Como cuidar un conejo
Volvemos a darle un vistazo a las SERPS.
Esta vez nos encontramos wikiHow primera. Suele ser bastante sencilla de superar a con una web vertical, a no ser que el artículo sea buenísimo y responda al usuario perfectamente. Vamos a pasarle la url a ahrefs a ver que más nos cuenta.
Bueno, 796 de Organic Traffic, no está mal del todo, aunque no es mucho. Pero es solo una keyword de muchas que podemos atacar. Vamos a seguir analizando para recolectar más datos.
Cómo cuidar gardenias
De vuelta a las SERPS.
Wow, un multinicho como el que queremos crear, me encanta. Encontrar webs como las que tú quieres crear te suelen dar datos muy interesantes para poder sacar conclusiones. De nuevo a ahrefs, ¡que nos muestre toda la verdad!
Podemos ver que la web ya tiene cierta antigüedad, llego a un punto de Organic Traffic decente, pero actualmente tiene solamente un Organic Traffic de 5,1k. Y si a todo esto, le sumas los 65 dominios entrantes y que tiene en Google 242 urls indexadas (site:como-cuidar.com). No mola mucho.
Teniendo en cuenta todos estos datos recogidos, no me metería ni de coña ya que:
- Ver tantos vídeos por las SERPs suele ser una mala señal. Significa que el contenido igual no es la mejor manera de responder al usuario.
- Los datos del multinicho no son muy buenos, ha metido bastantes recursos con resultados muy pobres. Actualmente debe de estar ganando 10-15€ al mes. Demasiado poco
Igual mejorando la web de como-cuidar.com, con mejor contenido, enlaces o incluso especializándola aún más orientando la web al cuidado de flores se podrían obtener mejores resultados (50-100€ mensuales), pero yo personalmente, seguiría buscando.
Desarrollar intuición SEO
Sinceramente, yo hace años que no busco de forma activa nuevas ideas para crear nichos, tengo ya una lista con muchas posibilidades rentables y la verdad que hasta ahora me han faltado recursos para atacarlos todos. ¿Cómo he logrado tal lista? Me encanta analizar webs, ver su tráfico orgánico, cuanto contenido han necesitado, como han trabajado el link building etc (estoy completamente enganchado a ahrefs).
Si veo nichos que me puedan interesar, pues me los voy apuntando en la lista ya mencionada arriba. La verdad, esta es una forma excelente de aprender cosas nuevas de distintos sectores y con tanta repetición al final llegas a desarrollar una intuición SEO que de un vistazo te permite saber si un nicho puede ser rentable o no.
Es algo que no se puede adquirir con un post, simplemente es experiencia adquirida de distintos sectores y al haber atacado tantos ya empiezas a saber más o menos lo que te puede funcionar o no.
Temáticas a evitar para nichos AdSense
Si quieres ganar dinero con AdSense y sobre todo no perder tu valioso tiempo, hay temáticas que es mejor evitar.
Recetas
Por favor, no te metas en recetas a no ser que tengas un presupuesto muy grande y controles mucho. Yo lo hice y la ostia que me metí fue grande. Ten en cuenta que es una temática demasiado popular, existen muchas editoriales con webs especializadas acaparando primera página sin piedad (como www.recetasgratis.net).
Además, también hay muchísimas personas amantes de la cocina que han creado su web personal con sus recetas, ellos también compiten (aunque la mayoría no capten tráfico orgánico apenas).
Sé que es una temática gigante, con la capacidad de abarcar un montón de tráfico orgánico y se pueden crear muchos micronichos especializados, pero por normal general, ten en cuenta la competencia y sobre todo, lo mal pagado que esta (categoría RPM 1€ diría yo).
Salud
Hace unos pocos años la temática Salud era súper rentable, sobre todo con afiliación. Había un montón de micronichos acaparando primeras posiciones con PBNs detrás y vendiendo productos de Clickbank, muchísimos. ¿Hoy en día? Google se los ha ventilado a todos, sin piedad. Además, el 1 de agosto con su famoso “Medical Update”, las webs de nicho de la temática salud fueron afectadas negativamente.
Además, tengo compañeros SEO (que se dé buena mano que hacen un trabajo excelente) a los que algunas de sus webs de temática salud se vieron afectadas negativamente. Uno de ellos es Marc Ortolà y le he pedido que nos dé su visión del tema al respecto:
Muy buenas, a petición de Óliver comentaré lo que pienso sobre la creación de webs de temática salud. Intentaré ser breve, ya que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Tengo bastantes páginas de dicha temática y logré hacer más de 3k al mes con ellas, pero desde el 1 de agosto una gran parte de estas ha ido perdiendo visibilidad orgánica hasta que literalmente han desaparecido de las SERP. Solo unas pocas han conseguido mantenerse y únicamente una ha logrado mejorar.
Desde ese día he invertido muchas horas de observación (no hay nada mejor que observar cómo han cambiado los resultados de búsqueda después de un temblor) y de lectura, así como de testing para intentar solucionarlo.
¿Qué he hecho? De todo: desde mejoras en el contenido hasta campañas de outreach, pasando por revisiones técnicas, mejoras de UX y actualizaciones de la arquitectura de la información.
¿Qué ha funcionado? De momento, nada y no creo que funcione en un futuro próximo. Sin hacer nada habría quedado igual.
¿Qué dos conclusiones he sacado? (Con algunos ejemplos)
- La intención de búsqueda es importantísima: la página que antes posicionaba para términos generalistas como “gripe” y realmente trataba sobre “remedios para la gripe” ya no posiciona. El usuario que busca “gripe” busca información más precisa sobre la afección y el que busca “remedios” busca tratamientos naturales.
- El enlazado externo es clave. Para términos tan “delicados” como los relacionados con la salud, Google necesita (especialmente) valorar la importancia del sitio basándose en la calidad y la cantidad de sitios que lo enlazan. Es por eso que sitios como MedlinePlus, Clínica Universidad de Navarra, Webconsultas, TuaSaúde o MayoClinic han desbancado a muchos de los portales pequeños.
Llegados a este punto creo que puedo decir que, generalmente, trabajar dicha temática desde 0 y con poca inversión no es rentable.
Puedes encontrar subtemáticas sobre salud con poca competencia en las que no te tocará competir con los “peces grandes” y con las que podrás crear webs dirigidas a usuarios con necesidades concretas (buen RPM), pero antes pregúntate lo siguiente:
- ¿El volumen de búsquedas será suficiente para lograr rentabilidad?
- ¿Realmente no competirás con “peces grandes”?
- ¿Los recursos que utilizarás (tiempo y dinero) los rentabilizarías mejor empezando otros proyectos?
- ¿Cómo lo vas a monetizar? Dato: muchos de los términos que han logrado “sobrevivir” son transaccionales y monetizan mediante afiliación. Ejemplo: “cremas para…”
Y eso es todo, me ha sido difícil resumirlo más, así que, si quieres más datos o te surge alguna duda, me puedes encontrar en mi Twitter (@marc_ortola). Te dejo con Óliver otra vez.
Búsquedas muy simples
Google, cada vez más, está respondiendo las búsquedas directamente desde las SERPS, esto es algo que está matando muchos nichos, como por ejemplo el clásico meganicho “cuanto gana”.
Por eso mismo, te recomiendo evitar nichos donde sea demasiado sencillo responder al usuario ya que tarde o temprano sus búsquedas dejarán de tener clicks orgánicos.
Bueno, hasta aquí el post de hoy, espero que te haya gustado si tienes alguna duda, estaré por los comentarios.