Si tienes dudas sobre qué es y cómo funciona un product manager, acabas de llegar al lugar indicado. A lo largo de este artículo vamos a darte toda la información que buscas sobre este tipo de profesional. Nuestro objetivo es que puedas resolver todas las dudas que puedas tener, por ese motivo vamos a intentar darte información clara y completa sobre el product manager.
Definición de product manager y requisitos para serlo
El product manager es un profesional que tiene como objetivo gestionar y supervisar que la producción y servicios de la empresa funcione correctamente. Para que todo el trabajo pueda ser realizado correctamente el profesional siempre deberá realizar una buena planificación estratégica, analizar el mercado y coordinar los equipos. De igual manera, en muchos casos también se le encarga la tarea de tomar decisiones a la hora de lanzar o cambiar un producto determinado. Sobre él recae la tarea de garantizar que el producto que va a salir o está en el mercado es de calidad y cumple la normativa y exigencias de la empresa.
No todo el mundo puede ser product manager, sino que hace falta contar con una serie de requisitos para poder serlo. Te los mostramos de manera resumida ahora mismo.
- Conocimientos técnicos: tiene que tener conocimientos sobre el producto del cual se está encargando. Tiene que prestar atención a los aspectos técnicos como funcionales. El objetivo es garantizar que el producto o servicio esté a nivel de la marca y en consecuencia el cliente va a poder disfrutar de una buena experiencia.
- Gestión de productos: para poder ocupar este cargo normalmente se suele exigir que el profesional tenga algo de experiencia en el ámbito de la gestión y proyectos. No hace falta que sea de la misma rama de especialización, puede ser de otras cercanas.
- Orientación al cliente: es importante que el profesional conozca las necesidades de los clientes para certificar que el producto o servicio las cumple. Para comprender lo que necesita el cliente es necesario realizar estudios de mercado, seguimientos e investigar.
- Habilidades de liderazgo: es importante que el product manager sepa liderar el equipo para dirigirlo por buen camino. No solo debe ser capaz de coordinar, también de motivar y dirigir al equipo por un camino sencillo y claro. Siempre debe tomar las decisiones correctas para marcar el camino a seguir por el equipo.
- Capacidad para tomar decisiones: tomar decisiones es otra de las tareas más importantes del product manager. Es verdad que puede tener en cuenta las opiniones de otras partes, pero él deberá tomar la decisión final.
- Buena comunicación: para que todo salga bien es fundamental que la comunicación sea la adecuada. La comunicación debe ser buena a todos los niveles, al igual que debe ser capaz de solucionar los conflictos para que el equipo siga trabajando correctamente.
- Agilidad de adaptación: el profesional debe tener constancia de que el producto puede servir en un momento dado y de golpe dejar de hacerlo. Para evitar que el servicio o producto quede obsoleto es fundamental que el product manager tenga capacidad de adaptación. Debe realizar los cambios necesarios en el menor periodo de tiempo posible para conseguir que el producto siga siendo un éxito.
Funciones de un product manager
Mostrar las funciones del product manager no siempre es fácil. Tiene tantas cosas que hacer que en muchas ocasiones puede ser confuso. Las funciones siempre irán ligadas a las necesidades de la empresa. Pero para que te sea más fácil conocer las funciones, pasamos a mostrarte un listado.
- Generación de ideas: puede encargarse de crear ideas u oportunidades de negocio.
- Analizar el mercado: una de sus principales funciones es analizar el mercado. Con ese análisis se debe conseguir averiguar cuáles son las necesidades reales de los consumidores.
- Análisis del cliente: en ocasiones no hace falta analizar el mercado, con centrarse en el cliente nicho es suficiente. El product manager deberá analizar al cliente para ver qué es lo que realmente necesita.
- Estrategias: debe ser capaz de crear diferentes estrategias para fomentar que el servicio o producto va a seguir un buen camino.
- Desarrollo: cuando se sabe que es lo que necesita, el product manager tiene como meta crear o desarrollar el producto. En ocasiones ya está creado y solo hay que evolucionarlo. En muchas otras ocasiones hay que crearlo desde cero.
- Test del producto: el product manager tiene que evaluar el producto para certificar que realmente es de calidad. Debe probarlo de diferentes maneras. Cuanto más exigente sea, mucho mejor.
- Plan de marketing: el producto siempre debe ir acompañado de un buen plan de marketing, el cual debe ser dirigido por el product manager. Un producto o servicio que no conoce nadie es como si no existiese. Por ese motivo, el plan de marketing debe ser de calidad para tener éxito.
- Lanzamiento: debe evaluar cuando es la mejor fecha para realizar el lanzamiento.
- Análisis de resultados: tras su lanzamiento deberá evaluar si se están obteniendo los resultados esperados o no. En caso de no hacerlo tendrá que realizar mejoras o resolver incidencias para conseguir los números esperados por la empresa.
¿Cómo ser un buen product manager?
Si tienes interés en ser un buen product manager te vamos a mostrar una serie de consejos que te ayudarán a serlo. Es importante ponerlos en práctica si realmente quieres ser un buen profesional. Recuerda, es un mercado muy competitivo, de aquí que haga falta ser bueno para tener acceso a una buena plaza.
Conocer las necesidades de la empresa
Cada empresa es un mundo y eso hace que el profesional tenga que ver cuáles son las necesidades reales de la empresa. Tras realizar el análisis le será mucho más fácil desarrollar un plan a través del cual certificar que el desarrollo del proyecto encaja con lo que la empresa necesita. En un primer momento puede parecer complicado conseguir esa adaptación, pero gracias a la experiencia del product manager todo resultará más fácil.
Realizar una buena comunicación con los clientes
Para conocer cuáles son las necesidades reales de los clientes es necesario dialogar con ellos. Saber qué necesitan y cómo interactúan con el producto es necesario para llevar el desarrollo del producto por un buen rumbo. Un mal estudio puede provocar que el resultado no encaje con las necesidades del mercado. Por ese motivo, los estudios, encuestas y pruebas sean necesarios.
Conocer a fondo el producto o servicio
Para poder crear una buena estrategia es importante conocer a fondo el servicio o el producto que se quiere desarrollar para posteriormente vender. El product manager tiene la obligación de conocerlo a fondo.
Es importante conocerlo no solo para comercializarlo correctamente. También es importante conocerlo para detectar posibles defectos y solucionarlos. Cuanto mejor llegue al cliente, mucho mejor. Detectar los problemas a tiempo siempre ayuda a que la venta sea más profesional.
Comprobar a fondo el producto
Es muy importante comprender la arquitectura del producto del stack tecnológico. De esa manera es más fácil analizar el producto y en consecuencia detectar los posibles puntos débiles. Cuanto mejor sea la comprobación, más fácil será conseguir el éxito.
Crear una buena relación con el equipo de trabajo
Para que todo salga bien es fundamental que el servicio o el producto sea realizado a través de un buen equipo de trabajo. Aquí el product manager tendrá la función de coordinar y dirigir todo correctamente para conseguir que todo funcione bien. Un buen equipo de trabajo siempre es capaz de conseguir un buen resultado.
Crea una dirección fácil de seguir
De nuevo tenemos que buscar un camino que sea fácil de seguir. Si lo consigues, el equipo de trabajo lo tendrá más fácil y en consecuencia el resultado final será mucho más positivo.
Realizar un plan para conseguir el éxito
Cuando todo esté creado será el momento de prestar atención al marketing. Es importante conseguir realizar un buen plan para que el resultado sea bueno. De nada sirve la inversión realizada si luego no se crea un buen plan. Todo eso va a cargo del product manager, el cual tendrá que tener en cuenta todos los detalles para tener éxito.
Cuánto cobra un product manager
Hablar de un salario para el product manager es muy complicado porque hay muchas variables que influyen en el salario final del profesional. Como sucede con otros oficios, el salario del product manager va ligado al producto o servicio que se está fomentando, la ubicación, tamaño de la empresa, demanda del mercado y sobre todo de la experiencia. Cuanta más experiencia se tiene, mayor es el caché y en consecuencia más alto suele ser el salario.
Al ser una profesional de cargo importante, los salarios suelen ser bastante generosos. Para que te puedas hacer a la idea, pueden ir desde los 70000 a los 150000 euros anuales. Pero son salarios aproximados debido a que todo irá ligado a las variables que hemos comentado.
Para saber si realmente te interesa trabajar como product manager, tendrás que presentar tu CV y en ese momento podrás ver qué salario te dará cada empresa interesada en tus servicios. Recuerda, al principio el salario será bastante bajo debido a que la caché será baja. Cuando tu carrera comience a ganar protagonismo rápidamente el salario se irá incrementado.