Saltar al contenido

10 cualidades de un emprendedor 

Cada vez son más las personas que quieren emprender para ganarse la vida y así poder vivir mejor. Con un salario está claro que solo podemos salir adelante, pero no podemos aspirar a tener muchas cosas porque no da mucho de sí. En cambio, el emprendedor puede tener más ganancias, siempre y cuando le vaya bien. 

Antes de nada, queremos dejar claro que un emprendedor puede llegar a tener muchos beneficios si el negocio le va bien, pero también se puede fracasar en el intento. Hay que tener la visión de las dos partes para ver si realmente queremos emprender o no. 

Si estás pensando en emprender, estás en el lugar indicado. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar las principales cualidades que debe tener un emprendedor para tener más posibilidades de tener éxito. Si quieres conocerlas te las mostramos a continuación.  

1- Creatividad 

Todo buen emprendedor debe ser creativo. Es verdad que algunas personas se limitan a copiar otros proyectos que ya hay en el mercado, pero la probabilidad de que eso salga adelante es mucho más baja.  

Para poder emprender de manera importante es fundamental ser creativo y contar con algo de ingenio. Si tienes una buena idea, seguro que te será mucho más fácil sacar adelante el negocio que si solo te limitas a copiar lo que ya hay en el mercado. 

Una cosa está clara, los emprendedores que son creativos y lanzan al mercado proyectos nuevos, son los que más probabilidades de éxito tienen. Al sacar cosas nuevas pueden llegar a revolucionar el sector o el mercado, lo que quiere decir que las ganancias podrán ser mucho más grandes. Antes de lanzar algo al mercado el emprendedor siempre debe buscar su lado más creativo. Así las probabilidades de éxito serán mucho mayores.  

2- Visión 

Antes de lanzar un proyecto hay que tener visión de futuro. En esa visión tenemos que intentar ver si el negocio tiene un hueco en el mercado y cómo se podría comportar. Una buena visión de futuro puede mostrarnos si realmente tenemos opciones de triunfar con el negocio. 

Para que te hagas a la idea, un buen emprendedor debe tener claro que no solo vale con tener sueños o ideas, también es importante tener una visión adecuada para saber cómo desarrollarlo. En la historia ha habido muy buenas ideas, pero las mismas han fracasado porque no se han desarrollado correctamente. Tu tendrás que desarrollar bien el negocio porque nadie te va a ayudar, más bien lo contrario. Y para conseguir todo eso es muy importante contar con una buena visión.  

3- Pasión  

En ocasiones puede ser difícil sacar el negocio adelante, de aquí que siempre se diga que un buen emprendedor siempre debe tener pasión por lo que está haciendo. Sin pasión es mucho más difícil conseguir el éxito del proyecto. 

Sin lugar a dudas, la pasión es algo que se necesita para poder emprender. Si no amas lo que estás haciendo, te será complicado luchar por superar las diferentes metas, sobre todo cuando esas metas sean complicadas de superar. En cambio, si amamos lo que realmente estamos haciendo es mucho más fácil superarlas y sacar adelante el negocio. Si realmente quieres tener éxito a la hora de ser emprendedor, siempre deberás apostar por hacer proyectos que realmente te entusiasman y apasionan. Si haces algo que no te gusta realmente, antes o después terminarás por retirarte.  

4- Liderazgo 

En ocasiones vas a tener que contratar a trabajadores para sacar el negocio adelante. En cuanto contratas a trabajadores tendrás que cambiar el chip y aprender a liderar el negocio. Es tu negocio y tú deberás liderarlo si quieres que vaya por el rumbo adecuado. 

Un problema de muchos emprendedores a la hora de crecer es que no saben bien cómo liderar el negocio. Un emprendedor que hace las cosas bien, pero no lidera correctamente, es un emprendedor que tiene muchas papeletas de fracasar.  

Un buen emprendedor no sólo debe liderar correctamente al equipo de trabajo, también debe tomar las decisiones adecuadas. El objetivo es aprovechar las oportunidades que se puedan presentar y así sacar más rendimiento al negocio. Hay que aprender a ser un verdadero líder. Hay que hacerse fuerte y tomar las decisiones adecuadas, incluso cuando pueden ser duras. 

5- Paciencia 

Es vital tener claro que un negocio no se saca adelante de un día para otro, hace falta mucho esfuerzo y paciencia. Si realmente quieres emprender debes saber que vas a necesitar de mucho tiempo, más bien varios años para conseguir ver los resultados esperados.  

Si todo va bien, la senda de los beneficios llegará rápido, aunque esos beneficios al principio seguramente sean bajos. Pero en la gran mayoría de ocasiones hay que ir por la senda de la prueba y el error. Esa senda es más complicada y hace que la paciencia sea más importante.  

Cuando comiences a emprender es fundamental que tengas claro que no todo va a ser un camino de rosas. En ocasiones se van a presentar adversidades que tendrás que superar para que todo vaya bien. Nunca ha sido fácil llegar a la cima, ni lo será.  

6- Responsabilidad  

Un negocio va acompañado de mucha responsabilidad. Una persona que se considera poco responsable no puede emprender a no ser que cambie esa forma de ser. Si eres responsable y luchas por lo que tienes entre manos, te será más fácil sacar adelante el proyecto. Si no eres responsable, el negocio caerá antes o después. Por ese motivo, podemos decir que la responsabilidad es otra de las principales cualidades de un buen emprendedor.  

No importa del proyecto que tienes entre manos, siempre debes ser responsable y serio. Un buen emprendedor es aquella persona que es capaz de asumir responsabilidad e involucrarse en todas las actividades con el objetivo de conseguir que todo salga bien. Hay que ser responsable con la empresa, socio, proveedores, equipo y sobre todo con los clientes. Si no das un buen servicio a los clientes, puedes tener la certeza de que se irán a la competencia y eso provocará que el negocio termine por fracasar.  

7- Confianza  

Un negocio solo puede salir adelante si confías en ti mismo. Si no eres capaz de confiar en ti mismo, entonces puedes tener la certeza de que nadie lo hará por ti.  

Como se ha demostrado en diferentes estudios, si los demás te ven seguro, entonces será mucho más fácil que saques el negocio adelante. En cambio, si te ven inseguro, será más probable que te pongan piedras en el camino para que te tropieces y fracases. No lo dudes, la confianza es importante para uno mismo y para los demás. Si no te sientes con confianza, puede ser interesante aplazar un poco más el proyecto hasta conseguirlo. Sin confianza, el proyecto tendrá pocas probabilidades de triunfar.  

8- Empatía  

Se suele decir que es interesante comprender las necesidades de los demás para tener más opciones de éxito con el proyecto que tenemos entre manos. Aprender a crear empatía es una cualidad importante que todo buen emprendedor debería tener. Aunque es verdad que no todos los emprendedores tienen la empatía necesaria.  

La ventaja de tener empatía es que ayuda a conectar con más facilidad con los clientes. Y cuando una empresa ofrece una buena imagen a los clientes, es sinónimo de más facilidad de éxito.  

9- Receptivo  

Debes tener claro que nunca se sabe de todo, es decir, todos los días vas a poder aprender algo. Gracias a ese aprendizaje te será más fácil mejorar y tener un poco más fácil el camino hacia la cima.  

Un buen emprendedor debe ser capaz de ser receptivo y aprender cuanto más, mejor. Es importante aprender y no cerrarse a una idea única. El aprendizaje nos puede abrir nuevas puertas hacia el éxito, algo que es fundamental en un negocio.  

10- Decisión  

Un buen emprendedor debe aprender a tomar continuamente decisiones para dirigir el proyecto. Las decisiones no solo se deben tomar al principio, sino durante toda la vida de la empresa. Un emprendedor que duda o no sabe decidir, es un emprendedor que tiene muchas papeletas para fracasar. Hay que ser realista y tomar las decisiones que pensamos que son buenas para la empresa. En ocasiones con esas decisiones puede que fracasemos, pero que esos fracasos sean nuestros y no de los demás.  

Para que una decisión pueda ser buena, es importante que analicemos los pros y contras. Así resulta mucho más fácil saber si realmente vamos a tomar el camino adecuado o no. Cuando la empresa crezca podrás contratar el servicio de analistas y asesores. Con ellos las decisiones serán un poco más fáciles, pero una vez más la última palabra siempre la deberás tomar tú.  

Configuración de cookies