Saltar al contenido

Cómo buscar nichos rentables en Amazon

Los nichos de Amazon están de moda y la verdad es que no me extraña, yo llevo trabajándolos desde hace ya unos meses y los ROI que estoy obteniendo no están nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta lo poco que he invertido.

Existen muchísimos nichos que puedes atacar dentro de Amazon, pero no todos te convienen. Hoy te voy a enseñar el método que yo uso para encontrar nichos rentables. Sencillo y accionable, para toda la familia. ¡Vamos al lío!

Para llevar los siguientes pasos necesitas ahrefs. Sino lo tienes, en su web te ofrecen un trial de 7 días por 7$. Tiempo suficiente para encontrar los nichos que quieras.

Ideas para nichos

Ideas para nichos

El primero paso es buscar ideas para nichos para posteriormente analizar su rentabilidad y viabilidad.

Para nichos Amazon es muy sencillo, vete a su página web y navega por las categorías, ves apuntándote en un bloc de notas toda las ideas que vayas pillando, ten en cuenta los siguientes parámetros

Análisis de rentabilidad y viabilidad de nichos

Rentabilidad-opt

¿Ya tienes el bloc de notas lleno de ideas para nichos? Ahora toca analizar uno por uno la competencia en las SERPs para valorar si te va a ser rentable meterte o no.

Potencial tráfico orgánico

Lo primero que tienes que mirar es que el nicho tenga el potencial de captar el tráfico suficiente para que generé unos buenos ingresos. Para ello, simplemente buscad en Google “mejores #nombre_del_producto”, coges las tres primeras urls, la pasas por ahrefs y te fijas en la métrica “Organic Traffic”.

El Organic Traffic es una métrica de ahrefs que intenta calcular el tráfico orgánico mensual del dominio. Suele distar bastante de la realidad pero nos suele bastar para poder estimar una cantidad aproximada del tráfico orgánico que puede generar un dominio.

Una cosa muy importante a tener en cuenta: si el dominio a analizar es una web genérica que aparte de este nicho, ataca otros, pásale solamente la url con la que esta rankeando el nicho que queremos investigar, en el caso de que sea una web enfocada a ese nicho, usa todo el dominio. ¿Por qué? Por dos motivos:

  • Si analizas el tráfico orgánico de todo el dominio de la web genérica, te va a salir un dato muy elevado y para nada representativo del potencial del nicho a analizar, ya que al ser una web genérica, estarás analizando muchos nichos a la vez.
  • Si es una web enfocada al nicho, si decides meterte vas a crear algo bastante parecido probablemente, por lo que analizando el dominio por completo vas a tener una idea aproximada del tráfico total que puedes generar.

Otra cosa que tienes que tener en cuenta en combinación con el tráfico orgánico es el precio del producto. Cuanto menor sea este, más tráfico necesitarás.  A no ser que el precio del producto sea muy caro, si el Organic Traffic de la competencia es menor a 2K yo no me metería.

Recursos que ha necesitado la competencia

Recursos-opt

Ya tienes un nicho donde la competencia esta captando una buena cantidad de tráfico orgánico y además el producto tiene un buen precio, perfecto.

Pero ahora te queda el paso más importante, estimar cuantos recursos han necesitado las webs que están arriba para llegar hasta ahí para determinar si te vale la pena meterte. Depende de que tipo de web sea la que vas a analizar, la forma de proceder es distinta.

Webs especializadas

Tu competencia directa y el espejo donde de tienes que mirar. Lo primero que debes de hacer es comprobar la cantidad de contenido que tienen publicado, no hace falta que sea exacto, pero si poder determinar si es mucho o poco. Yo lo hago comprobando las urls indexadas con el comando site:url y echando un ojo a la cantidad de palabras que tienen los artículos principales.

Lo segundo que tienes que mirar es la cantidad de dominios entrantes que tiene el dominio y la calidad de ellos, nuevamente usando ahrefs.

En base a estos datos obtenidos, ya te puedes hacer una idea de lo que te va a costar posicionar. Y en base a tus recursos disponibles, deberás tomar la decisión de si te puede ser rentable o no.

Cuanto menos contenido, dominios entrantes y más Organic Traffic, mejor pinta el meterse en un nicho.

Webs genéricas

Existen centenares de webs genéricas creadas por SEOs que atacan literalmente todo los nodos de Amazon, sin escrúpulos. Para analizar los recursos que vas a necesitar para superar a este tipo de webs, yo suelo mirar la calidad del contenido en cuestión, la tendencia que tiene el dominio y los dominios entrantes que tiene con la url que esta rankeando arriba.

Estas webs suelen tener un montón de autoridad y contenido. Pero no son competencia tuya directa. 

Si te encuentras unas SERPs plagadas de estas webs (muy habitual) pero ninguna web especializada, es una buena señal. Las genéricas suelen tener desventaja frente a una web especializada para sus palabras clave en cuestión.

Ejemplo de análisis de nichos

Hasta aquí la teoría (que espero que no haya sido aburrida), ahora te voy a mostrar como analizo yo dos posibles nichos en vivo, para consolidar los conocimientos adquiridos.

Ejemplo de nicho 1: Ollas express

SERPs ollaexpress.net

Lo primero que hago es buscar en google “mejores ollas express” y echo un vistazo a las SERPs y me encuentro lo siguiente:

Posición 1

  • Url del análisis: https://10mejores.top/olla-rapida/
  • Traffic Organic: 2,3K
  • Dominios entrantes: 0
  • Contenido: 5000 palabras. Bien maquetado y enfocado a la intención de búsqueda

Posición 2: Vídeos de youtube

Posición 3

  • Url del análisis: ollaexpress.net
  • Traffic Organic: 4,8K
  • Dominios entrantes: 88
  • Contenido: 341 urls indexadas

Teniendo en cuenta estos datos, he determinado que el nicho no me interesa del todo ya que:

  • El artículo de 10mejores.top es sin duda un hueso de roer. Esta dominando absolutamente, con rich snippet incluido. Es una web en puro crecimiento, les va que te cagas y no tiene pinta que los SEOs de detrás vayan a parar.
  • Que haya vídeos de youtube entre el top1 y top2 no mola, eso le quita un montón de visibilidad al top2, debe de estar recibiendo pocos clicks la pobre. Es algo que siempre nos puede suceder incluso después de haber creado el nicho, pero si ya lo veo de primeras es sin duda un punto negativo
  • La web especializada ha invertido bastantes recursos sin resultados muy buenos.
  • El potencia Traffic Organic lo veo demasiado bajo para el precio del producto en cuestión

Ojo, probablemente con un nicho 100% vertical podría colarme en top3 e incluso superar a 10mejores.top, pero considero que hay mejores nichos si se investiga un poco, no es el mejor sitio donde meter tu dinero.

Ejemplo de nicho 2: Panificadoras

Top 4 panificadoras

Busco “mejores panificadoras” y me encuentro lo siguiente:

Posición 1

  • Url del análisis: http://enmicasalomejor.com/mejores-panificadoras-domesticas/
  • Traffic Organic: 439
  • Dominios entrantes: 0
  • Contenido: 2200 palabras

Posición 2

  • Url del análisis: https://mejorpanificadora.com
  • Traffic Organic: 608
  • Dominios entrantes: 14
  • Contenido: 40 urls indexadas, contenidos largos y muy enfocados a la intención de búsqueda

Posición 3

  • Url del análisis: http://panificadoraya.com
  • Traffic Organic: 2,2k
  • Dominios entrantes: 25
  • Contenido: 24 urls indexadas, contenidos bastante mejorables.

Estos datos a mí personalmente me gustan mucho más y te cuento el motivo:

  • El top1 es fácil de superar con una web especializada, de hecho, no creo que tarde en bajar a top2.
  • El top2 esta demostrando que con un buen trabajo SEO se puede dominar este nicho. Solo lleva un par de meses online y con pocos recursos invertidos se ha colado en top2. Eso sí, los contenidos están muy elaborados y enfocados a la intención de búsqueda.
  • El to3 me confirma que el tráfico orgánico potencial es interesante. Además, a diferencia del top2, su SEO on page no es tan elaborado, tiene menos contenido y tampoco ha necesitado muchos enlaces para captar tráfico. En los próximos meses su tráfico orgánico probablemente baje en beneficio del top2, que presenta un mejor trabajo.

Aunque no es un mal nicho, esta lejos de ser top, es simplemente un nicho normal, que quizás te de 50-100€ mensuales invirtiendo pocos recursos.

Yo personalmente creo que no me metería, es demasiado pequeño, prefiero nichos que te puedan dar a partir de 300€, si estas empezando quizás no sea una mala opción del todo, aunque te pegarás con otros SEOs y por el hecho de publicarlo aquí, quizás se meta alguien más, así que no te lo recomiendo.

Hasta aquí el post de hoy, se que probablemente me he saltado muchas cosas, pero te he querido mostrar un método para que puedas analizar la rentabilidad de un nicho en pocos minutos. Vas a tener que analizar muchísimos datos hasta encontrar una buena pepita de oro y algo rápido y accionable es lo que necesitas.

Cualquier duda estaré por los comentarios para ayudarte con lo que sea, los responderé a todos, ¡palabra!

Configuración de cookies