En los últimos posts tratamos el tema de la búsqueda de nichos rentables (puedes leerlos aquí y aquí), algo primordial si quieres triunfar con tu web nicho.
En el post de hoy vamos a dar un paso adelante y te voy a explicar los pasos a seguir para crear una página nicho de éxito.
Nicho horizontal vs nicho vertical
Un nicho vertical es una web especializada en un tema muy concreto, en cambio, un nicho horizontal es una web mucho más amplia que trata más temas, suele dejar de ser una página nicho para convertirse en una web multinicho, temática o incluso genérica.
Pongo ejemplos: panificadora.ya.com sería una web de nicho vertical y 10mejores.top sería mucho más horizontal, ya que trata muchas temáticas.
Un nicho vertical posiciona mucho más rápido y necesita menos recursos para ello, ya que Google le da un plus al ser “experto” en un tema en concreto.
En cambio, una web horizontal necesita mucho más recursos y tiempo para rankear, pero tienen la ventaja de que son mucho más escalables. Además, tener una web horizontal con tráfico es un gran activo de cara a posibles intercambios con otros SEOs.
Si estas empezando y no puedes invertir mucho dinero, crea una web vertical, si lo haces bien, te dará resultados pronto y eso te animará a seguir.
Keyword research
Una vez tienes la idea de nicho rentable, el keyword research es el siguiente paso que tienes que llevar a cabo. No crees una web sin tener esta parte completada, porque es absurdo (a no ser que sea una web horizontal multitemática, entonces lo puedo llegar a entender).
Te explico cómo lo hago yo en palabras: baso mi keyword research en los datos que me dan las páginas posicionadas en primera página para la keyword principal.
Es probable que no sea lo más ético, pero suelo atacar nichos en temáticas donde no soy experto y en este caso prefiero basarme en datos reales y sacar ventaja de ellos.
Ahora, te voy a mostrar en vivo como hago un keyword research para el nicho ya mostrado en uno de mis primeros posts: mejores olla express (ojo, ya os recomendé no meteros en su día, vuelvo a repetirlo, no es un buen nicho, pero para el ejemplo servirá 😀)
Lo primero que hago es buscar una de las keyword principales en Google, “mejores ollas express”. Echo un vistazo a los resultados y decido que páginas web voy a investigar para obtener ideas, en este caso las siguientes: www.ollaexpress.net y www.ollaexpress.org
A continuación, paso ambas dominios por ahrefs y me voy a la opción Búsqueda Orgánica -> Mejores páginas.
Allí podrás obtener los datos de que urls están obteniendo más tráfico orgánico y el siguiente paso será tan fácil como ir apuntando en un bloc de notas los potenciales temas a tratar en tu nicho. Otra forma de obtener ideas es usar el siguiente footprint: site:uncomo.com + olla express.
Puedes usar uncomo o cualquier web generalista con millones de visitas. Al final, mi lista de temas a tratar me ha quedado de la siguiente manera:
Olla programable
Olla express pequeña
Olla express inducción
Olla express eléctrica
Olla express fagor
Olla express magefesa
Olla express wmf perfect plus
Olla express monix
Olla gm beta
Olla express bra
Cómo usar una olla express
Tiempo de cocción en olla express
Cada una de las líneas será una url distinta y atacará una intención de búsqueda diferente. He llamado a este apartado keyword research pero la verdad es que esto es solo la primera parte de ella, en los siguientes apartados, profundizaremos en esta lista.
Para completar más aún esta lista o si no tienes ahrefs, puedes introducir la palabra clave principal en cualquier herramienta de keyword research tipo planificador de palabras clave de Google o keywordtool.io.
Estas te darán un buen número de palabras clave relacionadas que podrás usar para crear la lista o, como ya he mencionado arriba, ampliarla. Recuerda anotar solamente la palabra clave principal de cada intención de búsqueda.
Arquitectura web
Una vez tenemos un listado de temas a tratar para nuestro nicho vertical, vamos a agruparlos para lograr una arquitectura web simple pero eficaz que facilite la navegación y el enlazado interno. Yo lo haría de la siguiente manera:
Olla express
Guías de compra
- Olla programable
- Olla express pequeña
- Olla express inducción
- Olla express eléctrica
Modelos
- Olla express fagor
- Olla express magefesa
- Olla express wmf perfet plus
- Olla express monix
- Olla gm beta
- Olla express bra
Artículos informativos
- Cómo usar una olla express
- Tiempo de cocción en olla express
Yo lo he hecho de esta forma, pero eso no quiere decir que sea la mejor ni la única manera de hacerlo, cada web tendrá una arquitectura diferente y en algunos casos puede llegar a ser muy compleja (aunque yo soy muy fan de lo simple, hasta mis webs más grandes tienen arquitecturas super sencillas parecidas a la de este ejemplo).
Simplemente se trata de usar la lógica para crear una arquitectura web que, como ya he dicho arriba, facilite la navegación y el enlazado interno.
Obtención de contenido
Una vez tengo ya la arquitectura web definida, agrupando en esta los temas a tratar, ha llegado el momento de obtener el contenido. Existen dos vías de obtención muy claras: invertir tiempo y redactarlo tú o subcontratarlo a un redactor.
En mi caso, aún en mis inicios, no he redactado ni una sola línea de contenido web para mis webs nichos por el simple hecho de que no me gusta escribir (ni se me da bien), de hecho, estos posts que estás leyendo son los primeros que he redactado en toda mi vida (junto a los posts invitados en B30).
Esto no quiere decir que sea lo ideal, si tienes tiempo pero poco dinero para invertir (muy habitual en una persona en el paro, por ejemplo), lo mejor es que redactes tú los contenidos e inviertas tus pocos recursos en la obtención de enlaces.
Por otra parte, si tienes poco tiempo pero algo de dinero (cualquier trabajador por cuenta ajena, este era mi caso), te recomiendo subcontratar los contenidos. Si no tienes ninguna de las dos cosas, ni tiempo, ni dinero, entonces lo tienes difícil 😅.
¿Dónde encontrar redactores?
Este siempre ha sido mi talón de aquiles, siempre me ha costado horrores encontrar buenos redactores. Por suerte, ahora he encontrado una buenísima que no pienso soltarla 😂.
Yo hasta ahora he solido usar plataformas de freelancers (upwork) o foros (forobeta o foro20) para buscarlos. Pero ya te aviso, vas a tener que probar unos cuantos antes de encontrar a uno que valga la pena, eso sí, una vez lo encuentres, haz como yo y no lo sueltes, un redactor es el activo más valioso que tenemos los webmasters.
Coste
Sobre el precio, no me voy a mojar diciendo las tarifas exactas, pero si te voy a decir que dependiendo del nicho, se requiere una calidad determinada y para muchos de ellos, esta no suele ser muy alta. No contrates a un copywritter para escribir una web de nombres para gatos (ya que has leído que el contenido es el rey) porque estarás tirando recursos a lo tonto.
Cómo crear un buen artículo SEO
Da igual si al final has decidido redactar tú el contenido o vas a subcontratarlo, al final serán los artículos los que harán que tu web triunfe, a continuación te explico algunos elementos que tienes que tener en cuenta.
Respuesta de usuario
El artículo tiene que responder a la búsqueda del usuario lo más arriba posible. Si el usuario busca, “mejores ollas express”, no le metas una introducción de 500 palabras porque no le interesa. Introduce el artículo muy brevemente y a continuación dale un listado (o tabla comparativa) de las mejores ollas express. Que tenga que hacer el menor scroll posible.
La longitud
¿Cuánta longitud tiene que tener un artículo? Muy simple, la necesaria para responder al usuario de forma satisfactoria. Por favor, no crees artículos de 5000 palabras si con 500 puedes responder la búsqueda de usuario, ya que vas a estar malgastando recursos (marca de la casa del creador de seoparanichos.com, es algo que he hecho durante años, me duele solo de pensar todo el dinero que he desperdiciado 😢).
Palabras clave
¿Te soy sincero? Hace ya varios meses que no le indico a mi redactor que palabras clave tiene que usar en el artículo.
Ahora hago lo siguiente, le creo la estructura completa del artículo y en esta suelo meter la palabra clave principal en el título y las palabras claves relacionadas en los subtítulos, siempre y cuando sea lo más indicado hacerlo.
Los tiempos donde la densidad de palabra clave era un factor han terminado, ahora mismo basta con orientar bien un artículo a la intención de búsqueda correcta.
Para sacar una buena cantidad de palabras clave para una intención de búsqueda, simplemente busco una de las palabras claves principales en Google y paso la url por ahrefs.
Ahora puedo usar estos datos para crear el artículo. Pero repito, los tiempos donde la densidad de palabra clave era un factor han terminado, no te rayes con ellas por favor.
Lo que si que suelo hacer, es analizar toda las urls de un nicho, y las palabras que más se repiten, se las indico al redactor para que las use, para el nicho de olla express (y casi todo los nichos de Amazon), suelen ser las siguientes:
Comparativas
Mejores #producto#
Donde comprar #producto#
Comprar #producto#
El mejor #producto#
Otras características que tiene que tener un buen artículo SEO
A continuación y para terminar este apartado, te indico otras características que tiene que tener un buen artículo a nivel SEO.
- Párrafos cortos y fáciles de leer, máximo 4 frases.
- Negritas en partes importantes del texto.
- Incluye alguna imagen, leí en su día algún estudio que mostraba una buena correlación entre el uso de imágenes y buen posicionamiento orgánico. Dudo que sea el motivo directo (si indirecto, ya que la gente que se molesta en meter imágenes, suele currarse más los artículos), pero no nos cuesta nada meter unas cuantas, queda bonito 😀
- Estructura clara y simple.
¿Ya has diseñado la arquitectura web y tienes listo el contenido? ¡Bien! Ha llegado el momento de crear la web. Tema que trataré en el próximo post, que hoy ya me duele la mano de escribir 😜
¿Qué te ha parecido el post de hoy? ¿Alguna duda? Estaré por los comentarios con ganas de contestarte 😉